viernes, 14 de octubre de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
Atrévete a tocar de oído
Por Juan Salamanca
Tocar de oído para los que comienzan es todo un reto, a
veces se ve inalcanzable, para el músico popular (si, todo el que se dedique a
música que no sea clásica) es su sustento y para el músico académico a veces es
un tabú, por aquello que hay que leer.
Sin embargo sacar piezas musicales teniendo como único
recurso el audio nos puede traer muchas ventajas:
- Mejora la afinación, sobretodo en instrumentos como el violín o los vientos.
- Aumenta la capacidad de memoria.
- Enriquece la interpretación.
- Para la improvisación es todo un beneficio, en lo personal los mejores improvisadores que he escuchado en vivo han sido músicos que han sacado muchos temas escuchándolos.
Aunque soy partidario de la lectura musical y de sus
beneficios, no puedo negar los avances que proporciona el entrenamiento
auditivo.
Quiero por medio de este artículo proponer algunos tips que
les pueda servir de utilidad a la hora que te decidas a sacar un tema de oído:
1.
Escucha todo lo que puedas el tema: con una sola
escucha no es mucho lo que puedes lograr, es más tu música favorita te vendrá
como anillo al dedo porque estarás familiarizado con muchos elementos de la
canción.
2.
Canta: Tararear los temas, entonar las notas mientras
las tocamos nos hacen uno con la música. Al pasar los años he visto en mis
compañeros, alumnos y en mi caso que cuando se canta y se toca al mismo tiempo,
empieza a mejorar el tema inmediatamente y se hace más fácil y rápido ejecutar
un tema musical. Eso sí, que no te de pena cantar, hazlo naturalmente, como un
niño.
3.
Aprende
teoría musical: Aprende en tu instrumento escalas, acordes, arpegios y todo lo
que puedas aprender de teoría, e interprétalo en todas las tonalidades. Al tocar cualquier
elemento teórico hará que lo reconozcamos mucho más fácil por ejemplo; es más
fácil reconocer las tres notas de un arpegio que tocar las doce notas
existentes buscando una por una.
4.
Hazlo en secuencia: Nota por nota, para el audio
y retrocede las veces que sea necesario hasta encontrar la nota, vas armando el
tema poco a poco con las notas que ya sacaste y repites los pasos hasta tener
todo el tema, trabajar por partes de la canción. Sacar acordes es un poco más
complejo y sobretodo tocarlo en el orden de voces correcto.
Los acordes se pueden solucionar de dos
maneras: la primera, identificar el acorde y tocar libremente cualquier
inversión y disposición de voces no va a afectar de manera dramática el
resultado final, la segunda opción; es escuchar muchas veces el acorde, sacar
primero el bajo y la nota superior, luego con más detenimiento sacar las voces
internas, he visto personas sin mayor conocimiento musical sacar acordes
teóricamente complejos.
Si vas a sacar un tema para cantarlo, te
recomiendo que uses un instrumento para ir sacando las notas e ir cantándolas,
te mejorará la afinación; mucho más que si lo hicieras a capella. Usa
preferiblemente un piano, o en su defecto una guitarra (que esté afinada).
5.
Usa vídeos: Ver vídeos es benéfico porque aparte
de que inconscientemente nos acondiciona para tocar mejor, ver las manos del
ejecutante nos da muchas pistas acerca de la ubicación de las manos, de las
técnicas y las posiciones utilizadas y podemos sacar la melodía mucho más
fácil.
6.
Usa software musical: Hay muchos programas como
el best practice, donde puedes bajarle la velocidad a la canción o incluso el
tono, esto facilitará el trabajo.
7.
Inténtalo: No te des por vencido sin siquiera
hacer el intento. Cualquier cosa que quieras emprender necesitará determinación
y constancia, no importa si al principio te demoras mucho o si no te sale
perfecto, síguelo intentando hasta lograrlo.
martes, 23 de febrero de 2016
Metodo Carcassi Guitarra
Matteo Carcassi (1792-1853) Fue un celebre guitarrista, pianista y compositor. Dentro de los métodos usados para el aprendizaje de guitarra clásica encontramos este material.
Ideal para aprender las destrezas guitarrísticas. Recomendado no sólo para guitarristas clásicos, sino para guitarristas eléctricos y bajistas, mejora notablemente la calidad del sonido.
A continuación el enlace de descarga:
Metodo de violín Hohmann
Este método a mi parecer para lograr una buena lectura en el instrumento comenzando por las cuerdas al aire, notas en cada cuerda, pasando por varias tonalidades y las diferentes posiciones.
Viene con ejercicios mecánicos y canciones a dúo con la parte del alumno y del profesor.
A continuación los enlaces de los cuatro primeros libros:
Book 1
Book 2
Book 3
Book 4
miércoles, 17 de febrero de 2016
Método Suzuki para violin
Este método de enseñanza es uno de los más usados actualmente en el proceso de aprendizaje del violín, tanto las academias como las universidades, hacen uso de él.
Este procedimiento de estudio se apoya en un orden de canciones en forma progresiva donde se adquieren diversas habilidades instrumentales e interpretativas. Las lecciones vienen con su respectivo audio para ir mejorando la afinación y la musicalidad. El método fue pensado para que los padres participaran en la formación de sus hijos, hoy en día a parte de la idea original podemos encontrar muchos vídeos en Youtube donde personas de todas las latitudes y edades interpretan estas melodías, incluso algunos con notables explicaciones de cada tema.
Recomiendo practicar los temas, repasarlos, escuchar los audios y ver los vídeos, una cosa ayuda a la otra en la obtención de resultados.
A continuación dejo los enlaces de descarga. ¡Buen provecho!
Libro 2
Libro 3
Libro 4
Libro 5
Libro 6
Libro 7
Libro 8
Libro 9
Libro 10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)